Septiembre es el mes de muchas cosas. Pero para los canutos chilenos es también el mes de la Biblia.
Para celebrarlo les invitamos a leerla. Muchas cosas maravillosas y terribles se han hecho y dicho en nombre de la Biblia. Sin embargo, en EOC recomendamos e invitamos su lectura, no sólo por su extraordinario valor histórico y su inigualable riqueza literaria (que ya es razón suficiente para leerla) sino por su mensaje que nos da testimonio de Jesús, el Cristo, el camino a Dios el Padre.
Jesús dijo que escudriñáramos las Escrituras porque ellas parecen darnos vida eterna, aunque en realidad dan testimonio de él. Escudriñar significa estudiar detenida y minuciosamente algo. La Biblia entonces, debe estudiarse meticulosamente para que nos dé testimonio de Cristo, en su idioma, en su contexto, y sobre todo en su propósito: que creamos en el Cristo y creyendo tener vida en su nombre. Asimismo, para leer el libro de los libros se necesita tener presente su resumen dado por Jesús: ama a Dios con todo tu corazón y a tu prójimo como a ti mismo. Este es el resumen de toda la ley y los profetas.
Con estas simples recomendaciones la Biblia nos permite hallar a Jesús, el que vive, a la Palabra encarnada de Dios y vivir una experiencia no sólo intelectual sino de vida junto a Dios.
Esta lectura responsable que señalamos y que es de hecho de origen bíblico, nos permite conocer la Palabra de Dios como es, viva y eficaz.
En mi experiencia, la Biblia es el libro que más he leído y estudiado y es lo más transformador que he podido hacer en mi vida.
En la imagen, una ilustración de los amigos de @Teografías Digitales que resume parte de esa experiencia. Pues ojo, la Biblia es un libro que parece monopolio de los religiosos y en virtud del cual ellos hacen y deshacen, sin embargo, puedo decir que ella es en realidad un libro tremendamente peligroso para los religiosos y a los que les gusta invalidar el mandamiento de Dios por medio de sus tradiciones y rituales, por medio de sus impiedades y faltas de misericordia y amor.
Así que feliz mes de la Biblia, y si no me creen la dura y peligrosa que ésta puede ser con los religiosos lean Marcos 7:1-13 o Isaías 1:13-20 o el 58:3. Y recuerda, si en tu iglesia el estudio de la Biblia está mal o no se recomienda -sobre todo si es un estudio serio de ella como el estudio teológico- (mucho más allá de la inmadurez de muchos de sus estudiantes), es que algo anda mal con esa congregación.
________
Pd: El mes de la Biblia se celebra este mes porque en el proceso de democratización de la Escritura iniciado con Lutero y la reforma protestante, pasó que el 26 de de Septiembre de 1569, se concluyó la impresión de la Biblia en español llamada la “Biblia del Oso” (en su portada aparece un oso comiendo miel de un panal). Fue traducida por Casiodoro de Reina, y en esa oportunidad se imprimieron 260 ejemplares en Basilea, Suiza.Esta traducción, que posteriormente fue revisada por Cipriano de Valera en 1602, dio origen a la famosa versión “Reina Valera”, tan reconocida y amada por los evangélicos hasta hoy.
La Biblia del Oso fue la primera traducción completa en Español traducida desde los idiomas de los manuscritos originales (Hebreo, Griego, Arameo). Traducciones previas de la Biblia eran desde la Vulgata Latina. También hubo porciones desde los idiomas originales.
Esta Biblia es además junto al Quijote de la Mancha y otros clásicos, una de las obras magnas de la literatura española y sobre la base de este proceso de estudio libre y personal de la Biblia es que, no sólo se educa al pueblo y nace la alfabetización en el mundo sino que sobre ella nace y se desarrolla la diversidad de iglesias evangélicas en el mundo.
EOC.
