¿Se acuerdan de los SotEOCS, la sección mensual donde regalamos libros?
La tenemos suspendida por ahora, pues como candidato no puedo hacer regalos de ese valor. Así que volverá cuando deje de ser candidato, en menos de un mes.
Pues bien, Magaly y Carlos ganaron en una ocasión uno de los libros que regalé llamado «Ética Civil y Religión» de la gran filósofa española Adela Cortina. Por lo tanto, decidieron animarse a enviarme una reseña, aquí les va:
«Bueno, primero que nada, no conocía a Adela Cortina, éste es el primer libro que leo de ella, a ratos me parecía algo compleja su forma de escribir, pues usaba como «juegos de palabras» jajaja… Y tenía que volver a leerla.
La pregunta que la ella plantea de si pueden ser ciudadanos los creyentes?
A lo que ella misma nos da la respuesta de qué no solo podemos serlo, si no que, debemos serlo y destacarnos en eso. Entiendo yo.
Ahora dónde reside nuestra problemática, en que, como creyentes, debemos flexibilizar nuestro absolutismo moral, dialogar con el no creyente para lograr una sociedad con derechos de igualdad para todos.
Hoy en día, la mayoría de los creyentes tiene un diálogo escaso de perdón, si no aceptas sus ideas te sentencian con castigos y juicios en nombre de Dios. Logrando con esto, ampliar aún más la brecha que ya existe entre el creyente y el no creyente, acentuando la crisis de valores en nuestra sociedad.
Al no tener argumentos válidos para dialogar y desconocimiento de leyes y sucesos históricos, caemos en ridiculizar el evangelio caricaturizándolo ante los demás.
Finalmente, no quiero dejar de mencionar que, me llamó la atención que la autora nos aclara que la moral Civil y la moral creyente no son ámbitos opuestos sino que juntas deben profundizar en aquellos «mínimos» que tienen en común.
«Esa es la reseña que me ha enviado Magaly y Carlos desde Talca. Si tú fuiste un ganador o ganadora de un SORTEOC, leíste el libro y quieres enviar una reseña breve, esta es tu oportunidad
