El pasado 24 de diciembre de 2020, falleció en Estados Unidos el pastor metodista Pedro Luciano Paredes.
Pedro Luciano Paredes nació el 16 de enero de 1940 en Traiguen, Chile. Estudió teología en ISEDET, y fue ordenado pastor en 1960, ejerciendo el ministerio en la Iglesia Metodista de Chile por 10 años. Su primer iglesia fue la de los Andes, donde predicó por 4 años, luego fue enviado a Victoria.
Solía realizar programas radiales acá en Chile, llegando a ser nombrado «Comunicador Global» por parte de las Misiones Globales Metodista, y participando de encuentros de Comunicadores Cristianos, con especial énfasis en las cuestiones sociales desde la mirada evangélica. Su programa radial lo hacía en Radio Magallanes, que fue adquirida por los socialistas, donde siguió haciendo su programa cristiano sin problemas.
Señaló que recibió muchas críticas desde la propia iglesia por su enfoque, pero él se defendía basándose en la teología y su enfoque wesleyano.
Cuando ocurrió el golpe militar en Chile, se le acusó de ser partidiario del gobierno de Allende pues formó parte de «Cristianos por el Socialismo» y se le consideraba un teólogo de la liberación. Él se encontraba en Paraguay trabajando para la Iglesia Discípulos de Cristo, y fue detenido y torturado por el dictador Stroessner, según su relato fue torturado de una manera brutal.
Por presiones desde la United Methodist Church, fue posible exiliar a Paredes a dicho país donde permaneció hasta el fin de sus días, y donde continuó su ministerio y ejercicio pastoral.
En USA fue pastor metodista en la Conferencia de Río Grande, llegando a pastorear las congregaciones de El Paso, Mesquite, Georgetown, Austin, Temple, Abilene, Tulia, Moody y Port Arthur.
Antes de jubilarse, Pedro y Arsenia, su mujer, trabajaron juntos seis años como misioneros en la Junta General de Ministerios Globales en Montevideo, Uruguay.
El Rev. Paredes se jubiló en 2005.
Falleció el 24 de diciembre de 2020, a la edad de 80 años.
