Natalicio de Agnes Graham Whorton

Un día como hoy, 22 de febrero, pero de 1888 nació en Texas Estados Unidos, en el seno de una familia bautista la misionera Agnes Graham Whorton.

Egresada de la Universidad de Texas, llegó a Chile el año 1920; dedicando su primer año de estadía a aprender el idioma castellano.

En el primer cuarto del siglo XX, los colegios protestantes se encontraban esparcidos por toda la Araucanía, siendo la ciudad de Temuco en donde se concentraron los mejores esfuerzos de las iglesias misioneras, y donde la obra bautista tuvo mayor presencia gracias a su ambiente más liberal y progresista, que debilitaba a la oposición católica.

Entre las obras educacionales más importantes aparece el Colegio Bautista, fundado en el año 1922; el cual se pudo concretar gracias a la colaboración de la Junta de Misiones Bautista; quien contrató los servicios de la educadora texana Agnes Graham.

El Colegio Bautista de Temuco había sido pensado para una primera etapa como colegio femenino, inaugurándose con diez alumnas y tres profesoras; pero al terminar el año, la matrícula había subido a cien alumnas. Por recomendación de la propia Agnes Graham, el colegio se transformó en mixto, siendo uno de los primeros colegios coeducacionales en Chile, lo que lo transformó en uno bastante vanguardista por apoyar la igualdad e integración de hombres y mujeres.

En aquel entonces había muy pocos colegios co-educacionales en Chile, además de que los chilenos creían que caería la maldición de Dios sobre los colegios que no fueran dominados por monjes o monjas, de manera que las autoridades educacionales de Temuco vigilaban con mucho interés el experimento de colegio mixto en el Colegio Bautista. Muy pronto las solicitudes para la matrícula de varones excedía en mucho a las de las niñas y hubo que limitar el porcentaje de varones que se podía matricular (cuotas). Como colegio femenino y mixto no solo se dedicó a educar a personas en situación de pobreza sino que tuvo el sello de no educar a las mujeres para rezar cocinar y cocer, sino educar a hombres y mujeres en el liderazgo y democracia, donde los estudiantes ejercían roles democráticos fuertes y sus decisiones eran respetadas.

Agnes Graham se mantuvo como directora del Colegio Bautista hasta su fallecimiento, asistida siempre por su gran amiga de infancia y compañera misionera en Chile, la también norteamericana Cornelia Brower, compañera inseparable de toda la vida con la que se reencontró en Chile, viviendo incluso juntas. Mantuvo siempre el sello de educar a las personas más necesitadas y negándose -como buena bautista que cree en la separación iglesia/estado- a recibir aportes estatales por considerar inmoral recibir dinero público para propagar su fe; y colaborando además en las labores evangelísticas y administrativas de la Iglesia Bautista.

Sin embargo, Agnes Graham no quiso ser conocida solo como educadora sino como misionera evangelista. Su interés en la educación fue doble; educar y ganar para la vida cristiana. Ella participó en muchas actividades extracurriculares. Gustaba enseñar en los institutos de preparación de maestras de escuelas dominicales, celebrados en las iglesias, dio estímulo decidido a la obra juvenil en las iglesias como también la actividad femenil. Sirvió por muchos años como secretaria de actas de la Misión. En los asuntos cívicos y culturales ella participó con entusiasmo y en diversas maneras.

El periodista y profesor de filosofía Julio César Jobet dijo: “La señorita Agnes Graham fue profundamente cristiana. La pureza de su fe religiosa, su cortesía y cultura en la conducta, su observancia estricta de la ética en sus relaciones sociales y sus variadas actividades intelectuales; todas fusionadas con sus firmes convicciones bautistas, ganaron para ella el respeto y admiración de todos los ciudadanos.

”El 15 de enero de 1947, estando en Concepción para asistir a la escuela de verano de la Universidad de Concepción, cayó enferma, falleciendo en la casa de su también gran amiga Catalina Robertson. Sus restos fueron llevados a Temuco y velados en el Colegio Bautista. A los funerales asistieron personas de todas las iglesias cristianas de la ciudad y de todas las clases sociales, siendo una mujer reconocida y respetada tanto en su denominación como en la sociedad toda.

Honramos la vida de Agnes Graham, Dios permita que hayan muchas más, dedicada al servicio con excelencia de los más necesitados, que den oportunidades en igualdad a mujeres y hombres, y que den testimonio de su fe en Cristo como ella. Una de las misioneras estadounidenses más notables en Chile.

Fuentes: –www.corporacionsendas.cl-Vida de Agnes Graham de Roberto Cecil Moore, Santiago de Chile, 1954.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s