Natalicio del pastor Emeterio Alarcón Vidal.

Un día como hoy, 3 de marzo, pero de 1929 nacía en Osorno, el predicador, pastor pentecostal, obispo y destacado defensor de los Derechos Humanos chileno Emeterio Alarcón Vidal.

Hijo de Guillermo y Grafira, creció en un humilde hogar en Valdivia. Con motivo de la conversión de su madre, Emeterio comienza a asistir a la Iglesia en 1942 en la “Iglesia del Señor la cual Ganó por su sangre” llegando a tener diversos cargos como predicador local.

Mientras trabajaba como jornal de la construcción, contrajo una grave enfermedad pulmonar, estuvo hospitalizado un tiempo y se recuperó, pero luego volvió a caer en ella y no había camas en el hospital para atenderlo en su gravedad, por lo que tuvo que sufrir la enfermedad en su casa, angustiado y grave con una tos con constante sangrado, Emeterio vivió una recuperación milagrosa luego de ser ungido en la Iglesia. Se casó con Lucinda Chávez Alarcón.

En 1960 es uno de los fundadores de “la Iglesia del Señor Evangelista”, luego en 1970 participa de la creación de la Iglesia Fe y Acción Cristiana, la cual demoró 9 años en obtener personalidad jurídica producto de las trabas impuestas por la dictadura. En 1971 fue ordenado pastor laico de dicha naciente denominación, participó en cuatro Seminarios Específicos de corta duración en el aspecto teológico y su conocimiento bíblico lo obtuvo por el constante estudio que llevó a cabo de las Escrituras.

Participó en la Asociación de Iglesias Evangélicas de Chile que nació luego que un grupo de pastores se arrogara la representación de la Iglesia para dar su apoyo a Pinochet, y luego participó de la Confraternidad Cristiana de Iglesias que representó la voz evangélica en los años 80 por democracia, paz y fin a las violaciones a los Derechos Humanos.

Durante ese periodo, trabajó para evitar el sometimiento de la Iglesia al Régimen Militar, manteniendo al Estado separado de la Iglesia, y trabajando por los Derechos Humanos. El pastor Alarcón formó parte, junto al destacado pastor metodista Gastón Cartes, del Servicio Paz y Justicia (SERPAJ-Chile) en Valdivia, con el fin de ayudar a los familiares de detenidos desaparecidos, y en varias liturgias ecuménicas por la vida de estas personas. Colaboraba asimismo con la Vicaría de la Solidaridad en su trabajo por los presos, los visitaba en los centros de detención y abogaba por ellos, coordinando su trabajo en Santiago con la pastora pentecostal Juana Albornoz. Uno de los activistas de derechos humanos de Valdivia, Juan Aceitón, relata que el pastor Alarcón iba a gritar a los cuarteles de CNI para que liberaran a los presos, una de sus hijas señala asimismo que se subía a los buses y lanzaba clandestinamente panfletos informando sobre los abusos del régimen y los detenidos desparecidos.

En el año 1973 crea la Asociación de Iglesias Evangélicas de Valdivia y secretario General durante 12 años y Presidente en el último período, hasta su término en el año 1987, mismo tiempo que duró el programa radial que tenía la Asociación de Iglesias en la Radio Baquedano de Valdivia. Participando de cultos de acción de gracias comunales, su hija recuerda que dijo a los militares que Dios los estaba mirando y juzgando por las violaciones a los Derechos Humanos y oraba delante de ellos por las personas reprimidas. Según una de sus hijas este trabajo le conllevó el desprecio de muchos pastores evangélicos de Valdivia, y el respeto de los curas católicos, que incluso lo visitaban desde Santiago para conocerlo.

De acuerdo con el testimonio de sus hijas, producto de su trabajo en estos temas, fue despedido de su trabajo y nunca más pudo encontrar uno durante todo el período de la dictadura, lo que generó gran necesidad en su familia. Por esta razón, llegó a ser un exonerado político, formando parte de PRAIS.

En el año 1980 fue nombrado Pastor Presbítero por la Unión de Misiones Pentecostales que dirigía el obispo Victor Labbé (Iglesia Misiones Pentecostales Libres y también defensor de los Derechos Humanos).

En Febrero del año 2000, cuando cumplía 60 años al servicio del Señor y treinta años como Pastor de la Iglesia Fe y Acción Cristiana de Valdivia, en la convención anual fue nombrado Obispo. Predicó el mensaje de la Palabra de Dios en las siguientes ciudades: Santiago, Chillán, Concepción, Tomé, Talcahuano, Coronel, Lota, Valdivia, Osorno, Puerto Montt, Castro, Quellón y muchos otros pueblos de nuestro país.

Partió en los brazos del Señor el 28 de Junio de 2014, luego de años de servicio evangelistico y por el prójimo.

En EOC estamos felices de descubrir y honrar la vida de este valiente y ejemplar pastor, junto a su esposa Lucinda y sus hijos e hijas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s